Aviso de Privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en basa a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas)
Para más información consulta la Política de cookies
Preferencias del usuario
A continuación le mostramos el panel de configuración en el que puede aceptar o rechazar el uso de cookies, clasificadas en función de su finalidad.
Bienvenidos al tour del rey de la Europa League, el estadio del Sevilla FC. Un escenario único que ha sido testigo de noches mágicas y grandes éxitos.
Descubre cómo es el día a día del equipo, pasea por los vestuarios, atraviesa el túnel de tus ídolos, salta al césped o siéntate en la sala de prensa. Disfrutarás de un recorrido único por zonas exclusivas del Ramón Sánchez-Pizjuán y sentirás la pasión que caracteriza al club de Nervión.
Museo de Osuna
El museo se encuentra en el Palacio de los Hermanos Arjona y Cubas, edificio del S.XVII, que albergó la Cámara Agraria Local durante buena parte del siglo pasado. La visita comienza en la bodega de la casa palacio, en la cual podemos encontrar una serie de tinajas que servían para contener vino, aceite y alimentos como la carne y el pescado.
Siguiendo la visita disfrutaremos de las siguientes salas permanentes en la planta baja junto a las dos salas de exposiciones temporales: Colección Rodríguez Jaldón y Colección Rodolfo Álvarez Santaló. Subiendo a la primera planta encontraremos: Fondos del archivo municipal Nobleza y Poder, antiguo estudio de fotografía de la familia Ruíz, fondos Antigua Universidad, primitiva Imprenta Ledesma, sombrerería "El Bombo" y el Salón de Hielo y Fuego, dedicado a la serie Juego de Tronos.
Universidad de Osuna
Fundada en el s.XVI por don Juan Téllez Girón, IV Conde de Ureña y padre del primer Duque de Osuna. Resistió la universidad de Osuna hasta la irrupción de las tropas francesas en 1810, en que el edificio fue ocupado y convertido en cuarte galo. Continuó tras la guerra muy precariamente hasta 1824 siendo definitivamente clausurada.
En cuanto a su estructura arquitectónica se observa que es un edificio de planta rectangular organizado en torno a un patio de planta cuadrada. Su esquema se caracteriza por la sencillez y severidad de sus lineas rectas, al que su singular perfil, flanqueado por cuatro torres en los ángulos, rematadas por chapiteles recubiertos de cerámica vidriada, lo hacen uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Sólo conserva su estructura original el costado suroriental del inmueble, donde se ubican la entrada principal, inmediata a la puerta de acceso, la capilla, la sala de Grados, el patio central, la escalera que comunica con la planta superior y la antigua biblioteca, ahora Paraninfo.
A su interior se accede, desde la portada principal, a un recinto o vestíbulo de planta rectangular cubierto con alfarje de dos órdenes de vigas sobre ménsulas, decorado con labores de taracea. Esta estancia comunica por su costado derecho con la capilla, al frente con el patio central y a la izquierda con la sala de la Girona. En la actualidad es Escuela Universitaria adscrita a la Universidad de Sevilla.
Más de 3.000 metros cúbicos de agua, unas 400 especies marinas y más de siete mil ejemplares, para recrear todo lo que vio Magallanes a lo largo de los dos años de navegación. Un viaje representado en un recorrido lineal de 700 metros, con una duración aproximada de una hora y media.
Saber más...